¿Qué debes saber de las aves exóticas para tenerlos en el hogar?

Antes de tomar la decisión de adoptar o tener como mascota alguna de las tantas aves exóticas que existen en el mundo, debes hacer una previa investigación sobre ciertos detalles. Por ejemplo, existen legislaciones y leyes que protegen a la mayoría de estos especímenes debido a que se pueden encontrar en peligro de extinción. De igual manera, debes tener en perspectiva el hábitat al cual están acostumbrados, los cuidados que requieren, incluso debes fijarte en la temperatura del ambiente, la jaula que elijes, la alimentación que necesita, y por supuesto, los cuidados para que no se enfermen.

Es de suma importancia que también escojas un ave que compagine con tus gustos y preferencias, ya que algunos pájaros son menos sociables que otros. Puedes escoger un ave pequeña o una gran ave de vida longeva, no importa la decisión. Existen pequeñas aves exóticas que ya se encuentran acostumbrados a la vida en cautiverio, pero mientras mas exótica sea el ave mas difícil será manejarlo como mascota, además de comprarlo en cualquier tienda de mascotas o seleccionar los movimientos de crías, donde son seleccionados y poseen cuidados específicos.

Imágenes de aves exóticas del mundo
Imágenes de aves exóticas del mundo

Imágenes de aves exóticas domésticas del mundo

No hay lugar a dudas que cuando se habla de aves exóticas domésticas, lo primero que se viene a la mente de todos son los comunes y atractivos periquitos, sin embargo, hay una gama de especies como los canarios, las cotorras o los loros que también pudieran tener un espacio en el hogar. Lo principal que deben tener en mente las personas que quieran tener una mascota de este tipo, es que ambiente es favorable y cuál no para cada tipo de pájaro. Hay algunos que no toleran el frío del invierno, mientras que otros tantos prefieren algo de aire fresco.

Periquitos
Periquitos
Canarios
Canarios
Cotorras
Cotorras
Loros
Loros

Aves exóticas de América

Dentro del extenso continente americano, la región al sur y al centro son las que mayor diversidad de aves exóticas ofrecen para los amantes de la fauna. El clima y ambiente tropical que le otorgan un protagonismo principal a estas regiones, ofrecen un sinfín no solo de paisajes, sino de especies de gran belleza. Desde el Guacamayo de Lear en Brasil, con su resplandeciente color azul que hace recordar a la conocida película de Río, hasta el legendario Quetzal ubicado en la zona céntrica del territorio americano. Todas ofrecen unas características únicas de la región por su gran belleza.

Guacamayo de Lear
Guacamayo de Lear
Quetzal
Quetzal

Aves exóticas del Amazonas

El rio Amazonas es catalogado como el río más extenso del mundo y por su ubicación en parte sur del continente americano, cuenta con una vegetación y fauna privilegiada, como prácticamente ninguna otra región en el planeta. Desde el Loro Cariamarillo, tan común para domesticar en las casas, hasta el autóctono Amazonas Rhodocorytha se les puede observar en este lugar. Sin embargo, al ser una zona muy afectada por la deforestación, hay otras especies como el Trepador de Zimmer que se encuentran en peligro de extinción porque han perdido su hábitat natural.

Loro Cariamarillo
Loro Cariamarillo
Amazonas Rhodocorytha
Amazonas Rhodocorytha
Trepador de Zimmer
Trepador de Zimmer

Aves exóticas de Asia

En Asia existe una variedad de aves exóticas sumamente interesante. El hecho de que sea un continente con relieves tan distantes como la fría cordillera del Himalaya o las montañas de China, y otros ambientes más tropicales como Filipinas o Tailandia, recrean múltiples escenarios para el hábitat de las especies. De igual manera, hacia el territorio arábigo existen una inmensa cantidad de aves que se pueden encontrar en sitios cercanos al desierto del Sahara, o hacia el Japón, se podrían apreciar otras tantas que se adaptan a las frías costas y rocosas montañas que caracteriza este país. Algunas aves representativas son: Psilopogon Rafflesii, Cálao Gorginegro, Barbudo Calderero.

Psilopogon Rafflesii
Psilopogon Rafflesii
Cálao Gorginegro
Cálao Gorginegro
Barbudo Calderero
Barbudo Calderero

Aves exóticas de África

Kenia, ubicado al este de África, en las costas del Índico, es una excelente opción para encontrar aves exóticas. Se observan cientos de ellas, especialmente en el Parque Nacional de Arabuko Sokoke donde habitan gran parte de las especies. Entre las más llamativas está el vencejo palmero africano y el turaco. También hay otros mucho más pequeños en tamaño como el Cordon Bleu, con colores sumamente atractivos a la vista. En general, todo el Este de África es una región rica para poder apreciar infinidad de especies de este tipo de animales tan maravillosos.

Turaco
Turaco
Cordon Bleu
Cordon Bleu

Aves exóticas de Europa

En el apartado que se relaciona con las aves exóticas de Europa hay que destacar a los 58 géneros que están ligados con las aves migratorias del hemisferio oriental y a los 12 que se encuentran en la gran península ibérica turística (en España y alrededores, actualmente existen 14 especies establecidas, además de unas 323 registradas, pero no establecidas). El hecho de que diversos estudios hayan arrojado que en los últimos 30 años se han perdido alrededor de 500 millones de aves a lo largo y ancho de todo el territorio europeo, ha prendido las alarmas de diversas organizaciones ambientales. Una de las aves exóticas de este continente es el Verderón Común.

Verderón Común
Verderón Común

Aves exóticas de Australia

La época donde se pueden observar en mayor esplendor las aves exóticas en Australia es durante la primavera. Allí comienza a subir la temperatura y los pájaros incrementan su piar de forma automática. En este país hay especies de todos los tamaños y colores, desde el tercer pájaro más grande del mundo conocido como el prehistórico casuario, hasta otros ejemplares algo más pequeños como los llamativos colorines.

Casuario
Casuario
Colorines
Colorines

Descargar imágenes

Puedes descargar las imágenes del post.

En el siguiente enlace lo puedes hacer: Descargar

Artículos relacionados:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *