Origen del perro Mastín español
El Mastín español pertenece a una raza muy antigua y es originario de España donde pudo ser llevado por los fenicios y los griegos.
Fue utilizado para guardar las propiedades en las zonas rurales y para proteger al ganado durante la trashumancia. Actualmente, además de como perro de compañía, algunos pastores españoles los siguen teniendo para cuidar de los rebaños.
Como curiosidad diremos que el perro que aparece en el cuadro de las Meninas de Velázquez es el Mastín español.
Características: ¿cómo saber si un perro es de raza Mastín español?
El Mastín español es un perro realmente grande, el más grande de los perros españoles. Es un animal musculoso, fuerte y bien proporcionado que suele medir entre 70 y 80 a la cruz y pesar entre 50 y 100 kg.
Tiene la cabeza grande, el cráneo ancho y los ojos pequeños y oscuros. El hocico es largo y la trufa oscura. Las orejas no son demasiado grandes y caen a los lados de la cara. Tiene el cuerpo musculoso, el cuello corto, robusto y el pecho ancho. Las patas son fuertes. Suele colgarle una especie de papada en la zona del cuello.
El pelaje del Mastín español es liso, tupido, grueso y no muy largo. Los colores más habituales son el marrón, el marrón con blanco, blanco y negro, arena, atigrado rojo, atigrado negro, leonado.
Tipos
Existen dos variedades de Mastín español: el Mastín español tradicional de trabajo y el Mastín español oficial (más grande) que se creó en el siglo XX con la principal intención de utilizarlo como mascota.
El Mastín español se conoce en otras regiones de España como Mastín leonés, Mastín extremeño y Mastín manchego.
Comportamiento y temperamento
El Mastín español es un perro obediente, inteligente, alegre, cariñoso, valiente, equilibrado, leal, noble y manso. Es un buen guardián y un buen perro de compañía que se lleva bien con los niños. Aunque desconfía de los extraños, si está bien educado y socializado nunca atacará sin motivo.
Tiene gran instinto protector y es un gran compañero pero, a pesar de todas sus bondades, está considerado por algunos países como perro potencialmente peligroso.
¿Cuántos años vive un perro Mastín español?
El Mastín español puede vivir entre 10 y 14 años, aunque todo dependerá de las atenciones y cuidados que reciba.
Cuidados
Para eliminar el pelo muerto, cepíllalo varias veces a la semana y báñalo solo cuando lo necesite para no eliminar la capa protectora de su piel.
Limpia sus ojos, orejas y dientes con los productos adecuados (consulta con el veterinario) y vigila la largura de sus uñas.
Por su gran tamaño, el Mastín español no es muy adecuado para pisos pequeños. Necesita realizar ejercicio para liberar energía y evitar el sobrepeso.
Alimentación
El Mastín español necesita comer gran cantidad de alimento con todos los nutrientes que su organismo necesita para que no aparezcan desequilibrios alimentarios.
Elige un pienso de muy buena calidad (consulta con el veterinario). Ten siempre a su disposición agua fresca y limpia.
Para evitar la torsión gástrica, lo mejor es alimentarlo varias veces al día con cantidades más pequeñas y evitar que realice ejercicio después de las comidas.
Salud
Lleva a tu perro al veterinario para que realice sus revisiones, vacunaciones y desparasitaciones. También cuida su salud mental dándole los cuidados y el cariño que necesita.
Aunque suele ser muy resistente a las enfermedades, debido a su gran tamaño puede aparecer displasia de cadera, torsión gástrica, problemas en articulaciones y problemas oculares por la forma caída de sus párpados.
Cómo adiestrar o educar a un perro Mastín español
Para que no aparezcan problemas de convivencia hay que socializar al Mastín español desde cachorro con otras personas y con otros animales.
Hay que educarlo en el refuerzo positivo que consiste en premiar con caricias o golosinas todos los logros que consiga.
Entrenar a un perro Mastín español
Al Mastín español le gusta aprender y se esfuerza en el adiestramiento siempre y cuando lo que esté haciendo no le desagrade. Por su gran inteligencia, con constancia y paciencia, será fácil adiestrarlo. Necesita estimulación física y mental (mejor si el adiestrador tiene experiencia).
Con las técnicas adecuadas, aprenderá a diferenciar los sonidos y a no ladrar si lo que escucha son ruidos sin importancia.
Nombres para perro Mastín español macho
Si estás buscando un nombre bonito y original para tu perrito Mastín español, estás en el lugar correcto. Mira con atención la lista que a continuación te damos.
Cuzco, Coloso, Alce, Zar, Eco, Zeus, Maxi, Yeti, Bambi, Maní, Ernie, Milo, Odie, Percy, Odín, Boby, Danko, Milú, Blaky, Miki, Blue, Otto, Puky, Duke, Melo, Alai, Ray, Terry, Lor Lay, Marck, Max, Bambú, Mus, Beny, Neo, Chusqui, Nilo, Boris, Brus, Charly, Pluto, Chispi, Cobi, Coty, Dandi, Riki, Danko, Roky, Dixi.
Nombres para perro Mastín español hembra
Si estás buscando nombre para tu perrita Mastín español, elige uno que sea corto y fácil de recordar. Aquí tienes nombres bonitos y originales para que elijas el que más te guste.
Gris, Diva, Nora, Dana, Nala, Shiva, Sissi, Dina, Foxi, Xena, Onix, Cloe, Luna, Lilí, Maggie, Zoe, Molly, Katy, Laika, Gipsy, Tara, Kira, Mara, Sena, Ada, Ariel, Mafi, Malú, Anni, Ari, Mimí, Beky, Musa, Gala, Bonny, Linda, Brisa, Cali, Nika, Chispi, Ona, Cuki, Devi, Fanny, Gina, Shira, Iris, Isis, Tami, Tay, Coral.