Gecko tokay cuidados básicosSi es tu primera vez en tener este tipo de mascota, hay 5 cosas que debes saber antes de tener y cuidar un Gecko Tokay.

5 cosas necesarias que debes saber de los Geckos Tokay

1. Pueden ser muy agresivos

Muchas personas terminan vendiendo sus Tokays o los regalan a amigos o familiares, ya que descubren que este reptil no es dulce y que puede llegar a hacerles daño.

A diferencia de los Geckos Leopardo, los Tokays son peleones. Puede que no quieran ser tocados a menudo, especialmente si son nuevos en casa. Así que durante la primera toma de contacto con el Tokay, no te olvides de ponerte unos guantes. Y es que cuando muerde, ¡muerde duro! Así que a tener mucho cuidado.

2. Geckos Tokays machos, mejor sin compañía

La ​​última cosa que deberías hacer es, poner a varios Geckos Tokays machos juntos. Estas criaturas son muy territoriales. A menos que sean hembras, no van a querer compartir su territorio con otros Geckos.

3. Comen grillos

¡No tengas un Gecko Tokay si tienes miedo a los grillos! Los Geckos Tokays son come grillos. En cualquier caso, este tipo de insectos se pueden comprar en las tiendas de mascotas locales, por ejemplo, en petsexpert.es. Es importante alimentar a tu mascota con grillos vivos.

4. Prefieren lugares calientes

Los Tokays se encuentran principalmente en las selvas tropicales de Asia. Para que tu mascota se sienta más cómoda en su nuevo hogar, tienes que hacer que su hábitat sea como solía ser. Mantener la humedad en el interior del tanque o terrario es una necesidad. Lo ideal es que el nivel de humedad esté entre el 40 y 80 por ciento. Esto puede lograrse fácilmente mediante la colocación de sustrato húmedo (no mojado) en el interior del tanque. La falta de ese nivel de humedad puede dar lugar a diversos problemas de salud en el animal.

5. Quieren su casa limpia

Es esencial, para mantener a tu mascota sana, una restauración y mantenimiento de su hogar.

Con el fin de mantener un hermoso, saludable y atractivo terrario para el Tokay, retira las heces de las paredes o en el sustrato, limpia y vuelve a llenar el plato de agua, reemplaza el sustrato al menos cada tres meses, y además, retira cualquier otra cosa inservible o que pueda afectar su salud, como las plantas muertas, insectos muertos, etc.

Artículos relacionados:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *