Orígen del Labrador Retriever

Raza de perro Labrador Retriever
Raza de perro Labrador Retriever

Este perro proviene de la Isla de Terranova en la Costa Atlántica del Noreste de Canadá.

Procede su origen de los cruces del perro de San Juan con el perro de Terranova, y de otros cruces con pequeños perros de agua locales.

Los Labradores fueron ayudantes y compañeros de los pescadores locales. Estos perros pasaban los días trabajando junto a sus propietarios en la recuperación de los peces que escapaban de las redes. También, tirando de los remolques, ayudando a llevar los cabos entres los barcos, recuperando y sacando las redes de pesca del agua y en cualquier otro trabajo donde pudieran ayudar.

La lealtad del Labrador Retriever, su gusto por el agua y su buena disposición para el trabajo duro fueron características que sirvieron de ayuda a los trabajadores.

Durante el siglo XIX, un buen número de estos perros fueron llevados a la región de Poole en Inglaterra que por entonces era uno de los centros de comercio pescadero de la alta burguesía. En esa región, estos animales también llegaron a ser apreciados como perros de caza y utilizados para recobrar las aves que caían en el agua.

Los perros Labradores Retriever impresionaron en esa época por su habilidad y capacidad para recuperar cualquier cosa que estuviera en el agua o en la tierra.

Características

El perro Labrador Retriever es un perro familiar. Sus principales características son:

-Mide de 55 a 65 cm de altura a la cruz y tiene un peso de 25 a 45 Kilogramos.

-Su pelaje es liso, denso, corto y duro.

-Su cabeza es ancha y bien desarrollada pero sin exageración.

-Posee unas mandíbulas potentes y no demasiado largas que le permiten acarrear piezas, por ejemplo, patos, con mucha facilidad.

-Sus ojos deben ser castaños en los ejemplares negros, y dorados castaños o color avellana en los ejemplares de color chocolate.

-Su cola es muy espesa al comienzo con una inserción media no muy larga y está cubierta de un pelo tan espeso como corto que le confiere un aspecto cilíndrico típico.

-Posee buena disposición y buen ánimo a la vez.

-Es muy ágil y por tal motivo fue escogido como perro de caza, trabajo, asistencia, rastreo, detección de sustancias y, por supuesto, mascota familiar.

¿Cómo saber si un perro es de raza Labrador Retriever?

Perro Labrador Retriever característicasLa raza del Labrador Retriever debe poseer las características nombradas y, además, es importante recalcar que el Kennel Club (KC) y el American Kennel Club (AKC) sólo aceptan tres colores en la raza:

-Negro, aunque tiene que ser un negro sólido (una pequeña mancha blanca en el pecho es bastante común y permisible aunque no deseable);

-Arena en cualquiera de sus variantes (desde el color blanco o crema hasta el rojizo);

-Chocolate (de medio a marrón oscuro).

Comportamiento

El AKC describe al Labrador Retriever como un perro de naturaleza gentil, sociable y manejable.

El Labrador tiene fama de pertenecer a una raza equilibrada y ser un excelente perro de familia (tiene buena reputación en el trato con los niños de todas las edades y con otros animales).

Su actitud es la de un perro colaborador no adecuado como perro guardián porque, aunque puede ladrar para dar aviso, por lo general, no actúa de manera agresiva porque tiende a ser amigable con la gente.

Los perros Labradores Retriever maduran a los tres años de edad. Hasta entonces pueden hacer derroche de un alto grado de energía tipo cachorro.

Los Labradores son conocidos por su apetito voraz. Por eso, hay que estar atento ya que algunos ejemplares pueden llegar a comer objetos no digeribles que les pueden causar daños.

Son persistentes y persuasivos a la hora de pedir comida.

Este perro es reconocido por su gran inteligencia. Su sentido del olfato le permite rastrear casi cualquier olor. Puede seguir la pista y el rastro hasta encontrar lo que busca.

Como resultado de haber sido criado para recuperar presas, por ejemplo, aves acuáticas, tiene un toque muy suave con la boca. Instintivamente, disfruta sosteniendo o llevando objetos en su boca con gran suavidad. De hecho, un Labrador bien entrenado puede llevar un huevo en su boca sin romperlo. Esto es lo que se conoce en la jerga de los cazadores como boca blanda.

¿Cuántos años vive un perro Labrador Retriever?

El Labrador Retriever tiene un periodo de vida de 10 a 12 años. Son unos perros generalmente sanos pero, como en todas las razas, pueden padecer algún problema de salud.

Entre las enfermedades que pueden llegar a sufrir están:

-Displasia de cadera (condición hereditaria);

-Displasia de codo (condición hereditaria) que le puede conducir a una dolorosa cojera;

-Cataratas. Se caracteriza por una mancha en la lente del ojo que puede crecer con el tiempo;

-Atrofia progresiva de retina (APR). Implica un deterioro gradual de la retina;

-Epilepsia. Puede provocarle convulsiones leves o graves. El posible y próximo ataque de epilepsia puede reconocerse por un comportamiento inusual del perro (puede correr frenéticamente como si fuera perseguido). Otro síntoma es su tendencia a esconderse;

-Dilatación gástrica. Conocida, comúnmente, como hinchazón. Es una condición potencialmente mortal que puede afectar a los perros grandes especialmente si se les alimenta con una sola y gran comida al día, si comen rápidamente, si beben grandes cantidades de agua o si hacen demasiado ejercicio después de comer;

-Cola fría. Se trata de un tumor benigno. Aunque es doloroso, no es motivo de alarma porque, por lo general, desaparece por sí solo en unos pocos días;

-Infecciones del oído. El amor que siente el Labrador por el agua en combinación con sus orejas caídas, le hace propenso a las infecciones de oído.

Cuidados

Perro Labrador Retriever cuidadosComo al Labrador Retriever le gusta mucho la comida, tiende a convertirse en obeso muy rápidamente si es sobrealimentado. Para evitarlo, tenemos que limitar las golosinas, llevarle a hacer ejercicio y dosificar sus comidas en lugar de dejarle que coma todo lo  que quiera (hay que tener cuidado incluso con artículos no comestibles como los juguetes de los niños).

La capa del Labrador es elegante y fácil de cuidar. Está compuesta de dos capas: una capa de poco espesor y acabado recto, y una capa interna suave y resistente a la intemperie. Estas capas le protegen del frío, la humedad y le sirven de ayuda en su papel como perro de caza.

Su estética es fácil de cuidar porque el Labrador no arroja mucho pelo. Es recomendable cepillarle todos los días.

Los Labradores Retriever necesitan un baño cada dos meses para mantener su aspecto limpio y que huelan bien.

Cepilla los dientes de tu Labrador dos o tres veces por semana para eliminar la acumulación de sarro y las bacterias que se esconden en su interior. El cepillado diario es aún mejor si se quieren evitar enfermedades de las encías y el mal aliento.

Corta sus uñas una vez o dos veces al mes.

Sus oídos deben ser examinados semanalmente. El enrojecimiento o el mal olor pueden ser indicativos de una infección (llévale a su veterinario). La infección de oídos es muy común en los labradores.

Hacer del aseo una experiencia positiva llena de elogios y recompensas establecerá las bases para que futuros exámenes veterinarios y otras manipulaciones sean más fáciles cuando sea adulto.

Cómo adiestrar o educar a un perro Labrador Retriever

Los Labradores Retriever fueron criados para trabajos físicos exigentes al tener la energía necesaria para ser una raza de trabajo. Es necesario que, por lo menos, practiquen ejercicio de 30 a 60 minutos al día. Si no hacen esto, los Labradores Retriever pueden llegar a descargar la energía acumulada mediante ladridos y masticando cualquier cosa en forma destructiva.

Los Labradores tienen tan buena reputación que mucha gente piensa que no es necesario preocuparse por su formación, pero es un error. Son animales grandes y enérgicos que, al igual que todos los perros, necesitan que se les enseñe buenos modales caninos.

Los Labradores tienen una personalidad ganadora. Son muy inteligentes, tienen ganas de agradar y esto hace que sean fáciles de entrenar.

La naturaleza del Labrador es gentil, manejable y su actitud es la de un perro colaborador. Por todo esto, ha sido entrenado como perro de ayuda. La bulliciosa naturaleza del labrador junto con su falta de miedo hace que se aburra muy fácilmente si no es estimulado apropiadamente con ejercicios, socialización y adiestramiento. Para que no se descontrole, el Labrador Retriever requiere un entrenamiento y manejo firme.

Al Labrador Retriver le encanta jugar con el disco volador y la pelota.

Nombres para perro Labrador Retriever macho

Se sugieren nombres cortos que capten su atención para que su respuesta sea rápida. Algunos nombres son:

  • Bailey;
  • Colt;
  • Cassidy;
  • Hunter;
  • Kennedy;
  • Dodge;
  • Ceque;
  • Kodiak;
  • Endal;
  • Austin.

Nombres para perro Labrador Retriever hembra

Se sugieren nombres cortos para llamar su atención y conseguir una respuesta rápida. Algunos nombres son:

  • Chocolate;
  • Dakota;
  • Iggy;
  • Mocha;
  • Sofi;
  • Café;
  • Cupcake;
  • Cassie;
  • Mila;
  • Betsy.

Artículos relacionados:

Publicaciones Similares

12 comentarios

  1. este es uno de los mejores perros para tener aunque a veces se requiere de mucha paciencia

  2. Tengo una perrita labrador y tiene ya casi 17 años los cumple en julio, todos los días la saco a pasear entre 1 y 2 horas. Su paso ya es lento y arrastra levemente una de sus patitas traseras. Será extraterrestres pues ya sobrepasó por mucho su periodo de vida? Su salud en general es excelente! La amo y quiero que viva mil años más!!!

    1. Estoy de acuerdo con vos. Tengo a Alma Morena de un año y medio. Es un sol pero la NEGRA tiene tanta energía que te agota..😊

  3. Para los nombres de los machos faltó el que mejor los define: Pancho

  4. el mio es negro tiene ya 7 años, engordó con el tiempo y eso de que lo vigilo en sus comidas, se le esta poniendo la barba blanca y ya tengo yo que ir tirando de el para pasear en vez el de mi, como al principio, es lo mas noble y bueno que se pueda uno imaginar de un perro, es raro que ladre, eso si, como vea comida por la calle te puede sacar un brazo por ir a por ella..llevan fatal el calor, y las almohadillas de mucho andar lo sufren mucho…espero me dure muchos años…una gran raza de compañia.

  5. Yo tengo un “labrador retriver” tiene hasta ahora 3 años, es muy jugueton, le encanta la pelota, no tiene problemas de salud, es muy obediente, el es color amarillo, se llama “koky”……quiero que viva muchisisisisisisisimos años mas….. ;3

  6. Hola mi labrador se llama Decko, tiene 6 meses le gusta meterse al agua, es muy obediente y muy cariñoso. No quisiera que algún día nos deje 😢, cuando estuvo enfermo ¡dios mio! Hasta a mi me dolía verlo así ahora imaginarme nuestras vidas sin él no se que haría.

  7. Mood es mi labrador chocolate. Lo adoro. Es cariñosisimo, inteligente y atento. Incluso reconoce e identifica varias palabras (los nombres o colores de sus juguetes, por ejemplo) incluso me lleva a la tienda cuando le digo si vamos a comprar un hueso, en serio, parece increíble pero es cierto. Tiene cerca de 10 años y pensar en su ausencia … buf… Como decís el agua le entusiasma pero tener cuidado con el calor en verano, Mood sufrio un golpe de calor y casi le pierdo. Son unos seres magnificos, espero que disfrutemos muchiiiiiisimo tiempo de ellos.

  8. Nosotros tenemos a la querida Jazinta! Es tan noble e inteligente que parece que me entendiera todo. Labrador negra de casi 15 años!!
    Durante los años que ha vivido con nosotros ha recibido, aceptado y convivido con dos bóxers (una rehabilitada de un encierro) y una terranova (nuestras otras perras). Siempre la más buena de todas, las cuidó y protegió mientras pudo.
    Con los veterinarios y amigos jamás fue agresiva y permitía caricias y cuidados sin chistar.
    De pequeña fue muuuy traviesa y siempre ha sido muuuyy inteligente. Recibió a mis hijos con enorme cariño (hoy tienen 12 y 10 años y la aman!).
    Hoy nuestra tristeza nos supera porque sus patitas traseras ya no responden y creemos que ya no llegará a su cumpleaños en septiembre :(:(.
    Siempre será para nosotros Jazinta, la perra más buena!

  9. Adoptamos un Labrador Retriever experto en explosivos de la Policia Nacional de Colombia. Tiene 10 años y ha sido una alegría para mi esposa y la niña. Es supremamente inteligente, cuidadosa, respetuosa pero con apetito voraz. Es de rutinas y tiene excelente memoria. Recomendable totalmente para una familia . Nuestra mascota se llama Sunny.

  10. Lia se llama mi perra labrador, ya tiene 9 años, es de color negro, lo más noble que puede ver en perros, hasta ahora goza de buena salud, eso sí, come mucho, te arranca la mano por un pedazo de pan :). Cuida mucho el hogar, está obesa de la gordura, el calor no lo tolera mucho, me pide que le eche agua con la manguera, eso le encanta y es muy juguetona… todavía juega como cuando bebita.

  11. HOLA, TENGO UNA LABRADORA DE CASI 15 AÑOS , CUMPLE EN NOVIEMBRE, ES PRECIOSA, BUENA, ADORABLE, TAMBIEN LE CUESTA CAMINAR, SU CADERA CASI NO LA SOSTIENE.
    ESO, SI , CUANDO TIENE Q COMER, SE OLVIDA DE TODAS SUS MOLESTIAS, Y LADRA, LADRA, LADRA, EN CUATRO PATAS, COMO UN CACHORRO, HASTA Q LE DAMOS SU RACION.
    ESPERAMOS, Q NUESTRA PUPINA, ASI SE LLAMA, VIVA MUCHO MAS CON NOSOTROS, PARA ACOMPAÑARNOS DIA A DIA, UN POCO MAS….
    LA AMAMOS, Y LA VAMOS A EXTRAÑAR MUCHISIMO, VA A SER, NUESTRA PERRA INCONDICIONAL….UNICA.
    NOS HIZO MAS Q FELICES…A TODOS….MI MARIDO, HIJOS, ABUELA….NUERAS.A TODOS LO Q LA CONOCIERON….SALUDOS. CARIÑOS TAMBIEN, PARA TODOS…SILVIA , DE BS.AS, ARGENTINA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *