Si a un cachorro le dejamos que muerda una zapatilla o un juguete estropeado, ¿cómo después va a diferenciar lo que puede morder o no?.
Tienes que ser tolerante con tu cachorro y enseñarle, sin confundirle, lo que debe hacer.
Trata de “pensar” como el perro en lugar de alterarte
Es increíble el tiempo que podemos ganar en su aprendizaje si nos ponemos al nivel de los perros. Nunca olvides ser un buen maestro para tu cachorro. Un líder benévolo le hará sentir seguro.
Alterarás su comportamiento si no eres benevolente y tolerante con el perro mientras aprende, y será una de las principales causas de abandono.
A veces surgen conflictos en las familias porque cada uno quiere resolver el problema de una manera. Una buena educación sería suficiente para evitar esta situación.
Los perros pueden morder el mobiliario y los objetos de la casa (los cachorros se vuelven conscientes de su entorno a través de la boca). Es una conducta instintiva.
Rápidamente debes hacerle entender que no debe hacerlo (regañándole, no jugando a tirarle objetos y dándole juguetes apropiados para él). En todos los problemas de comportamiento trata de encontrar la causa para establecer un “tratamiento” eficaz.
Si el cachorro trata de morder edúcale para que no lo haga. Es una etapa normal de su desarrollo. Necesitará rehabilitación si el animal ha alcanzado la edad de 8 meses y sigue mordiendo y destruyendo.
¿Por qué un cachorro muerde todo?
Puede ser debido a que tiene miedo de estar solo, aburrimiento, salida de sus dientes…
El miedo a estar solo predomina en muchos casos de “vandalismo”
La ansiedad por separación es, a menudo, la causa de este trastorno. El animal está muy unido a su familia y no puede soportar el aislamiento físico o emocional. Puede ocurrir en casa, con amigos, en el coche… El castigo nunca será un remedio eficaz en esta situación. Lo empeorará.
El aburrimiento
Puede parecer excesivo pero un perro puede aburrirse cuando está solo. Aunque no sienta miedo por estar solo, no sabe qué hacer. Su única ocupación es morder la espuma del sillón.
La venganza
Los animales a veces sienten una sensación de injusticia. El perro quiere “venganza” en muy raras ocasiones a pesar de que se sienta “herido”. Lo que ocurre, sobre todo, es que no puede controlarse a sí mismo.
Si la reacción de venganza es realmente la causa del desastre, asegúrate de solucionar los problemas antes de dejar solo a tu perro y no lo “abandones” después de una amonestación. Tampoco le encierres en una habitación como castigo. Nunca debes olvidar que el castigo debe aplicársele al perro en el momento en que comete la falta (en otro momento no lo entendería).
Cómo enseñar a tu perro a no morderlo todo
Remedio contra la soledad
Algunas personas llevan a su cachorro a todas partes para que se acostumbre a todas las situaciones. Pero, cuando se hace adulto es más engorroso llevarle y debe quedarse en casa. El resultado es la soledad.
El miedo a la soledad está vinculado a un apego muy grande con su cuidador. No regañes al perro cuando regreses. Hazte idea de que no pasó nada (a pesar de que el daño sea significativo). Pídele que se eche en a su cesta y retírate poco después diciendo al salir: “La mentira”. Vuelve dentro de cinco minutos y alaba al perro si sigue en el mismo lugar.
Si el perro ha tenido tiempo de destruir algo, extiende gradualmente la longitud de tus ausencias. El perro debe asociar tu salida a su buen comportamiento y tu satisfacción.
Remedio contra el aburrimiento
Debes distraerle si se aburre. Pon a su disposición varios juguetes para perros. Cámbialos por otros cuando los rompa.
Puedes echar sustancias amargas sobre los objetos que no quieres que muerda para conseguir una corrección natural de los trastornos. También, le puedes dar a un objeto personal. Se sentirá orgulloso en este nuevo papel.
Perro que muerde todo: otras soluciones
Algunas personas aconsejan soluciones radicales frente a este tipo de problemas: deshacerse del perro o encerrarle al aire libre en un cercado.
Si la última solución puede parecer atractiva por el hecho de que, efectivamente, el animal ya no destruirá cualquier cosa, el resultado será que no se corregirá el problema sino que se contribuirá a la agravación del mismo o a la creación de otro trastorno psicológico en el perro.
Si el perro sigue destruyendo los objetos durante la noche, es comprensible que no se le debe dejar seguir haciéndolo. Mientras se corrige el problema, la solución más eficaz es colocarle en una habitación pequeña durante la noche.
Retira todo lo que creas que pueda romper y no lo dejes juguetes. Tan solo déjale una cesta para acostarse y un plato de agua. Se añadirán otros accesorios de los que hablaremos más adelante.
Lo que no debes hacer:
Quizás quieras castigar al perro por todo el lío causado y, sin embargo, es lo que no debes hacer. ¿Por qué? Bueno, porque el perro no entiende el castigo.
Educa a tu perro y recompensa la buena acción realizada. El perro se sentirá recompensado si come algo que le gusta.
Si el perro no obedece, tu entonación deberá ser más seca, más autoritaria. Si lo haces así, se dará cuenta de que no te hizo feliz.
Si no lo haces en el momento, el perro no entenderá el porqué del castigo y no tendrá ningún impacto sobre él. El perro no es capaz de decirse “mi cuidador me castiga por lo que he hecho”.
El perro no puede asociar un evento con otro ya pasado, aunque esto es cuestionable en el caso de los traumas. Por lo tanto, el castigo debe hacerse en el acto. Esto explica por qué es inútil que regañes al animal a tu regreso si destruyó algo que te importa mucho.
Tampoco limpies y recojas el destrozo delante de tu perro porque puede creer que se trata de un juego. Por tanto, es aconsejable que le lleves a otra habitación y recojas y limpies sin que esté delante.
Comprensión del origen de la destrucción
Para entender por qué tu perro destruye los objetos deberás hacer un poco de psicólogo para perros. Pregúntate durante unos minutos por qué lo hace y si tendrá relación con lo que hacía antes de ser adoptado.
Si es así, deberás ponerte en contacto con los antiguos propietarios para comprender el origen de este trastorno (los traumas a veces puede hacer que los perros sean destructivos). Si ésa no es la causa hazte la pregunta de qué ha cambiado en su vida o en la tuya. Para ayudarte, aquí hay una serie de circunstancias que pueden desencadenar un comportamiento destructivo en el perro:
- Una mudanza.
- La llegada de un niño.
- La adopción de otro animal.
- Dedicarle menos tiempo.
- Menos paseos al aire libre.
- No hacer nada durante demasiado tiempo.
- Ansiedad por la separación.
- La adopción del propio perro.
- Un accidente, un trauma.
- La edad del perro.
Corregir a un perro que destruye todo
Se debe entender el origen del problema para corregir con eficacia a un perro que pasa su tiempo destruyendo lo que encuentra en ausencia de su cuidador. Lo cierto es que para estos casos es válido cualquier problema de comportamiento.
Deberemos encontrar la fuente y corregir el problema en su origen.
La llegada de un niño. Por lo general, cuando un niño llega a casa se le dedica mucho tiempo. Entre los pañales, los biberones y el cansancio permanente, el perro se ve apartado al último lugar.
Si tu perro comienza a morderlo todo después de la llegada de un niño, significará que no has tomado las medidas necesarias, incluso las de antes del nacimiento, y ya no se puede volver atrás.
Tenemos que dejar claro a nuestro perro que a pesar de la llegada de un niño a la casa, él sigue siendo un buen perro al que no se olvida ni abandona.
Dedícale tiempo. Aunque sólo sean quince minutos pásalos junto a él. A lo largo del día, recuerda que debes acariciarle y hablarle. Participa todos los días en su vida y, también, en presencia de tu hijo. No cometas el error de no hacerle caso cuando el niño esté allí. Hazle fiestas para evitar que el animal termine dándose cuenta de que la fuente de su malestar viene del niño, lo que podría degenerar en un mordisco.
La adopción de otro animal puede despertar un sentimiento de abandono en el que ya tenemos (puede conducirle a la destrucción de muebles y objetos). El perro que teníamos en la casa puede sentirse viejo y abandonado en favor de otro animal más joven.
Si bien es normal cuidar del que acabamos de llevar para enseñarle las reglas de la casa, también lo es seguir ocupándonos de la misma manera del perro que ya teníamos. Puedes hacer, por ejemplo, un curso de educación con ambos. Puedes alternar con los dos comenzando primero con tu primer perro. Lo mismo con los juegos.
Pasamos, a veces, menos tiempo con nuestro perro si nos sentimos cautivados por otra cosa, por otra actividad. Este comportamiento puede gestionarlo mal y calmar su ansiedad mascando todo lo que encuentra. Pasar más tiempo con él tenderá a resolver el problema.
Hay razas que deben pasar mucho tiempo al aire libre y hacer carreras, juegos… El encierro podría causar gran daño porque todas las razas de perros necesitan tener una actividad física regular (algunos más que otros). La falta de actividad puede desencadenar ansiedad y conseguir que destruya todo lo que encuentre en tu ausencia. Pasa más tiempo al aire libre con tu perro para corregir este problema y, sobre todo, permite que corra en un sitio alejado de la carretera y que olfatee los olores que le gustan.
Un perro no debe estar solo todo el día. Será demasiado tiempo.
El perro es un animal que necesita interactividad, moverse, divertirse, comunicarse, sentir. Si no sale a la calle el tiempo suficiente, la ansiedad le llevará a romperlo todo o a comerse sus excrementos.
Proporciona a tu perro una actividad física más intensa cuando regreses a tu hogar.
Hay perros que sienten ansiedad por la separación. Están tan unidos a su amo que no soportan estar solos un momento. La ansiedad por separación es un problema real que afecta, principalmente, a los perros pequeños. Para resolver los problemas relacionados con la ansiedad por separación tendrás que cambiar el comportamiento hacia tu perro. Debes considerarle como un perro y no como un bebé. Enséñale a estar solo.
El cachorro de entre 4 y 5 meses tiende a morder y masticar todo lo que tiene cerca debido a que le molestan las encías y sus dientes de leche. Esta fase “oral” puede durar hasta 1 año. Así que no te sorprendas si encuentras pequeños objetos masticados por el perro o, por ejemplo, las patas de la mesa.
Su mandíbula también la utiliza para reconocer los objetos que encuentra. Es el único órgano prensil a su disposición que puede utilizar en un ambiente de aprendizaje e información.
La solución puede estar en que le ofrezcas a tu perro durante ese tiempo un hueso de cuero que pueda masticar durante horas, o que pongas mostaza en los pies de sillas y mesas. Cuando descubras a tu perro royendo debes decirle “¡No!”, darle un juguete adecuado para él, desviar su atención jugando con él o llevándole a la calle.
La adopción del perro con un trauma será difícil de manejar al principio. De cómo lo hagas dependerá en gran parte la estabilidad del perro. A algunos perros les afectan los cambios realizados: cambiar los muebles de la casa de sitio puede conducirles a la depresión. Para corregir este problema, respeta al animal dejándole solo en su cesta cuando quiera estar allí y demostrándole interés cuando quiera estar cerca de ti.
Para ayudar a que se recupere puedes utilizar soluciones naturales como las flores de Bach. Se utilizan para perros con estrés o ansiedad.
La ayuda complementaria para un perro que muerde todo
Collar de DAP
Es un collar que emite feromonas naturales calmantes que son, en realidad, las feromonas de la madre. Se deberá conservar durante un período de aproximadamente cinco semanas y luego cambiarlo. Una vez que tu perro ha dejado de morderlo todo debes mantener o renovar durante semanas el collar si es necesario para permitir que tu perro aprenda bien este nuevo comportamiento. Ten cuidado porque aunque el collar es eficaz sigue siendo un difusor y, como cualquier producto activo, puede causar alergias en algunos perros o heridas en el cuello. Si ves manchas rojas en el animal retírale el collar de forma inmediata.
Feromona difusor
En cuanto a DAP, puedes colocar el collar en un lugar de habitación para que distribuya sus feromonas. Puede ser ventajoso que coloques a tu perro en una habitación pequeña.
Las Flores de Bach
Son soluciones naturales de plantas que actúan sobre perros agresivos, ansiosos inquietos, celosos…
Los juguetes King
Son juguetes que entretienen a tu perro en tu ausencia. El objetivo es poner golosinas en el interior. El perro debe obtener la recompensa.
La citronela en aerosol
Será efectiva cuando encuentres a tu perro a punto de destruir algo. La pulverización debe hacerse sobre el objeto y no sobre el perro. Se utiliza para educar y detener el comportamiento destructivo.
Advertencia
Estas soluciones pueden ayudar a mejorar el comportamiento, pero no siempre van a resolver el problema en su origen. Dar un juguete a un perro aburrido no es la solución si le falta actividad física. No obstante, entretendrás al perro durante el día y, en ese sentido, ayudarás a mejorar su conducta.