Ventajas y desventajas de tener conejos como mascotas
Ventajas y desventajas de tener conejos como mascotas

Los conejos son animales muy sociables, activos y juguetones, que fácilmente pueden formar un vínculo con su propietario.

Mientras preguntas qué se siente o cómo es la experiencia de tener un conejo como mascota, te informamos que los conejos tienen el potencial de ser unas mascotas maravillosas.

La esperanza de vida de los conejos varía según la raza, pero pueden vivir entre 5 y 15 años.

¿Por qué los conejos pueden ser buenas mascotas?

Los conejos son sociables y, generalmente, muy mansos. También son juguetones. A menudo, los conejos forman vínculos muy estrechos con sus propietarios.

Los conejos pueden ser entrenados para tener comportamientos específicos y hacer trucos especiales.

Conejos como mascotas

Los conejos necesitan una gran interacción con sus dueños y/o con otros conejos para ser felices. Para estas maravillosas mascotas es fundamental el juego y el ejercicio diario.

Los conejos son de bajo mantenimiento. No se necesita mucho trabajo ni esfuerzo para cuidar adecuadamente de ellos.

Los conejos pueden ser mascotas maravillosas. Si se les acostumbra desde pequeños al contacto con la familia, se sentirán muy unidos a sus propietarios. Pero, tenerlos en casa tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Si quieres tener un conejo en casa, te recomendamos que lo adoptes porque hay muchos que no tienen quien se encargue de ellos.

¿Qué es lo que comen los conejos?

Suelen tener una dieta rica en vegetales, aunque te recomendamos brindarles variedad en los mismos para que no se aburran y para que puedan obtener los nutrientes que necesitan.

Los conejos necesitan masticar, por lo que debes proporcionarles varios juguetes de masticación que sean seguros. En cualquier espacio donde puedan correr, los conejos deben ser cuidadosamente protegidos.

Los conejos necesitan una jaula relativamente grande. Preferentemente, deben estar en el interior de la casa para socializar con su familia humana y donde, también, estén a salvo de los depredadores y del clima extremo.

¿Los conejos son buenos o malos para los niños?

Aunque, generalmente, los conejos son animales domésticos tranquilos, no son una buena mascota para los niños pequeños demasiado activos, ya que puede que no tengan el suficiente cuidado al cogerlos o al jugar alrededor de ellos.

A los conejos les gusta estar cerca de su gente y prefieren no estar encerrados. Te recomendamos que no les dejes mucho tiempo en su jaula.

¿Los conejos son malos para la salud?

Si se mantiene al animal limpio y bien cuidado, es poco probable que pueda afectar a la salud de las personas, sin embargo, pueden transmitir las denominadas tiñas (infecciones cutáneas producidas por hongos denominados dermatofitos,  los cuales se nutren de la queratina de la piel, uñas y pelo). Esta infección se transmite a los humanos a través del suelo de granjas, establos, cuadras; incluso directamente de animales de pelo, entre ellos, los conejos.  Suele presentar mucho picor y se caracteriza por un resalte inflamatorio de progresión. Se puede transmitir de persona a persona.

Un caso especial, según un estudio, una bacteria del conejo puede causar fallos reproductivos. Aunque, el que lo causa es un tipo especial de Conejo de monte aloja. Más detalles aquí.

¿Qué cuidados debe tener un conejo?

Es probable que requieran algunos cuidados veterinarios que pueden ser costosos. Los conejos deben ser esterilizados o castrados (por un veterinario experimentado en cirugía para conejos) y pueden requerir vacunas dependiendo del lugar en el que  vivas porque pueden ser portadores de diversas enfermedades o bacterias.

La orina de conejo puede tener un olor fuerte, por lo que debes cambiar su caja de arena con frecuencia (la esterilización puede ayudar a reducir el olor). Además, al ser su orina alta en calcio, puede dejar un residuo calcáreo que, al secarse, es difícil de limpiar (el vinagre es bastante eficaz para esto).

Si deseas tener a un conejo como mascota, te recomendamos que lo adoptes. Aunque los conejos son mascotas relativamente económicas y que puedes encontrar comúnmente en las tiendas de mascotas, existen cientos de conejos a la espera de ser adoptados que se encuentran fuera de su habitad natural y que no tienen quien cuide de ellos.

Ventajas de tener un conejo como mascota en casa

  • Los conejos ocupan poco espacio y son ideales para pisos pequeños. Hazte con una casita para que duerman, no una jaula.
  • No son ruidosos.
  • No necesitan salir a la calle, pero sí hacer ejercicio mientras se juega con ellos. También es necesario que tengan juguetes de masticación seguros (consulta con el veterinario).
  • Hay muchas razas de conejos y puedes elegir a los que más se adapten a las costumbres de la familia, respetando también las suyas.
  • Se adaptan bien a diferentes entornos y a quedarse, cuando es necesario, solos en casa.
  • Son animales muy limpios, no es necesario bañarles, y no huelen mal. Les encanta acicalarse.
  • Puedes enseñarles a hacer sus necesidades en una bandeja.
  • Son inteligentes, cariñosos, dulces, juguetones, fieles y dóciles.
  • Puedes enseñarles trucos porque tienen una capacidad de aprendizaje muy grande.

Desventajas de tener un conejo como mascota en casa

  • Pueden ser desordenados y algo destructivos ya que les encanta morder telas, plástico, cables…
  • Cuando están fuera de la jaula necesitan supervisión. Puedes comprar un parque para conejos. Ahí estarán seguros.
  • Necesitan una alimentación específica para conejos, heno, golosinas para conejos…
  • El veterinario que visites tendrá que estar especializado en conejos. Necesitan revisiones, desparasitaciones y vacunas.
  • No se llevan muy bien con los perros y los gatos a no ser que crezcan juntos desde cachorros. Necesitan socialización.
  • Son animales delicados y sus huesos son frágiles. Los conejos tienen miedo y se estresan cuando se les levanta del suelo. El estrés puede hacer que enfermen.
  • Solo si es imprescindible se les puede coger en brazos.
  • Necesitan que se les cepille el pelo varias veces a la semana para evitar que se formen enredos y que se lo traguen. De esta forma evitarás que se formen bolas de pelo en su estómago, algo peligroso para su salud.
  • Es conveniente esterilizarlos o castrarlos para evitar problemas de salud y de comportamiento.
  • Si van a pasar mucho tiempo en soledad, lo ideal es tener dos.
  • Los dientes de los conejos están en siempre en crecimiento y necesitan desgastarlos (consulta con el veterinario).

Artículos relacionados:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *