Raza de Gato Siamés

Raza de Gato Siamés

Raza de Gato Siamés

El Siamés o la siamesa es un gato delgado y esbelto, su peso puede llegar hasta los 5 kg (las hembras, un poco menos). Es un animal muy elegante, musculoso y ágil. Fue la mascota preferida de muchos aristócratas.

El cuerpo del gato Siamés es largo y flexible. Su cabeza tiene forma triangular y sus orejas son largas y puntiagudas. Sus ojos tienen forma almendrada y son de un color azul intenso. Sus patas son fuertes, delgadas y ágiles, y sus zarpas son ovaladas y pequeñas. Posee un pelaje corto y fino de color claro, aunque en la cara, orejas, patas y cola aparece un color más oscuro.

Origen de la raza de gato Siamés

El Siamés es originario del antiguo reino de Siam, lo que hoy es Tailandia, y existe desde hace cientos de años. Según las leyendas, los gatos Siameses fueron los protectores de los templos budistas y fueron muy queridos por la familia real tailandesa.

Llegaron a Europa en la década de 1880, siendo exportados a Gran Bretaña y Norteamérica en el año 1890.

Al principio, a los gatos Siameses se les conocía como gatos orientales. Después, desde el año 1920, solo se les llamó gatos Siameses.

Características físicas

Gato siamés característicasEl siamés tiene un físico muy específico y unas características que permiten reconocerlo a primera vista. Aunque dependiendo del tipo de gato siamés (variedades y colores), ciertas características pueden variar.

Ojos

Sus ojos azul zafiro le dan una mirada profunda y única. Tienen forma de almendra, son afilados e inclinados hacia la nariz.

Cabeza

Su cabeza es triangular, con un hocico largo y con orejas triangulares, anchas en la base.

Pelaje y colores

El pelaje característico admite diferentes variantes de color. El color básico puede ir desde crema a gris, a veces de color marrón con los extremos de chocolate. También se puede notar una banda oscura a lo largo de la columna vertebral, un signo particular de los gatos siameses.

Los extremos (orejas, nariz, patas) son más oscuros que el resto del cuerpo.

El pelo es muy fino, corto y pegado al cuerpo.

Cuerpo

Es un gato con un aspecto del tipo oriental, es decir, longitud y aspecto fino. Las patas son pequeñas y de forma ovalada

Cola

La cola es fina, larga y puntiaguda. El siamés tradicional tiene la cola más corta y gruesa, termina en forma redondeada.

Tipos

Tipos de gato siamésLos gatos siameses suelen ser similares en su forma, aunque existen dos variantes principales: siamés tradicional y siamés moderno. Los tipos de siamés se diferencian principalmente por su color.

Siamés tradicional

El siamés tradicional, tiene la cabeza en forma de manzana, formas redondeadas, es más pesado que el siamés moderno, de ojos relativamente redondos.

Tiene orejas alargadas con base ancha.

Su hocico es pequeño y tiene la nariz fina, más corta que la del siamés moderno.

Tiene los músculos firmes y bien pronunciados.

Su cola es corta y gruesa, con una ligera curva al final, termina en forma redonda.

Tiene el pelaje satinado, suave y corto.

La mayoría de siameses son pointed (puntas con colores fuertes), esta variantes tiene colores variados.

Tiene los ojos semi almendrados, profundos, algo oblícuos, de color azul o celeste.

Siamés moderno

El siamés moderno tiene una cabeza angular que se asemeja ligeramente al moderno siamés.

Tiene formas alargadas y flexibles. Cuerpo estilizado, esbelto, bien definido, con músculos firmes delicados.

Sus colores son “pointed y colourpoint”, las puntas de su cuerpo son más oscuras.

Tiene orejas grandes con base ancha, terminan en punta. Su cara es fina y triangular, de hocico pequeño y discreto.

Pelaje es brillante, suave, corto, pegado al cuerpo y algo denso.

Tiene la cola es larga, delgada y termina en punta con un fino doblés.

Tiene los ojos almendrados en posición oblicua, colores azules, con diferente intensidad.

Los tipos de gatos siameses se diferencian principalmente por su color

Chocolate Point

Chocolate Point siamés

Un gato siamés Chocolate Point se caracteriza por tener puntos de color marrón oscuro y una capa de pelo color crema o marrón claro. Su nariz y sus almohadillas tienden a ser rosadas.

Lilac Point

Lilac Point Siamés

El gato siamés Lilac Point recibió reconocimiento oficial en 1955. Tiene los puntos más claros con un tono violáceo, grisáceo o rosa pálido. Su pelo es de un color gris claro, es más liviano que los otros tipos de gatos siameses. Su nariz y sus pies exhiben el mismo color que el de la mayoría.

Blue Point

Blue Point Siamés

Un gato siamés Blue Point es muy distinto, como su nombre en español indica, este gato tiene un pelaje azulado en la cara, las orejas y las puntas de la cola. Tiene un color yeso azulado o gris oscuro sobre su pelaje, y en algunos casos, también bajo su vientre. Su coloración corporal fue oficialmente reconocida en 1934.

Seal Point

Seal Point Siamés

El Seal Point siamés se puede reconocer por su cuerpo leonado, que tiende a oscurecerse con la edad. Sus puntos son de color marrón oscuro, como el color de un sello (de ahí el nombre). El pelaje de su barriga a veces es más claro que el de su espalda.

Cream Point

Cream Point Siamés

Estos siameses son de color crema o anaranjado claro (las puntas). El color más común de su pelaje es el crema. Su nariz y sus pies suelen ser rosadas como el de la mayoría.

Red Point o Flame Point

Red Point o Flame Point Siamés

Estos gatos son similares a los Cream Point, tienen las puntas y el lomo de una coloración naranja oscuro, algo atigrada, es un tono muy poco común.

Tabby Point

Tabby Point Siamés

Los gatos siameses Tabby Point tienen dibujos atigrados en las puntas de su pelaje. La nariz y los pies suelen ser oscuros.

Tortie Point

Tortie Point Siamés

Estos gatos siameses tienen manchas aleatorias en su pelaje, van desde rojos a cremas.

Carácter, comportamiento, personalidad, temperamento

El gato siamés suele ser muy exigente con su dueño o dueña, es un gato posesivo que necesita recibir mucha atención. Le gusta que su dueño le muestre su presencia y apego. Por esta razón, a menudo se lo suele describir como un «perro-gato».

Todos los gatos siameses comparten el mismo temperamento, independientemente de su variedad fisiológica, es decir, son un poco nerviosos, muy curiosos, exigentes con sus humanos y tienen una gran personalidad. Les gusta pasar mucho tiempo solos, aun así requieren la compañía de humanos.

Es atractivo y juguetón, un buen compañero para solteros o familias con niños, siempre que puedan jugar sin contratiempos.

Son conocidos por ser muy cariñosos con sus dueños y tienen una personalidad social. Son extrovertidos, especialmente cuando desarrollan un fuerte vínculo con su dueño.

Cómo educar a un gato siamés

Este gato en ocasiones puede ser agresivo con los desconocidos; es importante proporcionarle pequeños escondites en la casa, donde tendrá la oportunidad de aislarse durante las visitas.

Los gatos siameses también son conocidos por su agilidad. Esto se debe a su estructura física fuerte y musculosa. Pueden volverse algo hiperactivos debido a tanta energía, así que, debes asegurarte de que tenga los medios para entretenerse. Algunos juguetes y sus raspadores son básicos para entretenerlos.

Se adapta muy bien a la vida en apartamento, a la comodidad, aunque se recomienda un espacio para que se mueva o juegue, ya que está lleno de energía. Si no tienes el espacio suficiente, dedícale momentos de juegos, ofrécele unos juguetes. No olvides cepillarlo regularmente para reforzar los vínculos con él.

Son famosos por su grito agudo, similar al de un bebé. Esta será la forma de manifestarse cuando requieren de atención y mimos.

Cuánto vive un gato siamés

Los estudios de cuánto dura la vida de un gato siamés parecen haber demostrado que tienen un mayor porcentaje de mortalidad que otras razas de gatos. La vida media de los siameses es de entre 10 y 12,5 años. La mayoría de las causas de la mortalidad siamesa se deben a neoplasias y tumores mamarios.

Esperanza de vida

El gato siamés sano y criando con las condiciones adecuadas tiene una vida larga y típica. Los gatos de esta enérgica raza asiática a menudo viven entre los 15 y los 20 años, y en casos raros van más allá de este período.

Sin embargo, tal como mencionamos antes, algunos mueren mucho antes de los 15 años, como en todas las razas de gatos. Todos los gatos siameses son diferentes y, según la salud general básica y las circunstancias de la vida, pueden vivir mucho o muy poco, como los seres humanos, de hecho.

En general, vivirán más si están bien cuidados, vacunados, tienen una dieta nutricionalmente equilibrada, no están obesos por una falta de actividad física.

Algo interesante que debes saber es que, como la mayoría de gatos criados en casa, si repentinamente tiene la oportunidad de salir o escapar fuera, probablemente no vivirá más de 4 años, porque no está acostumbrado a la vida dura de la calle y se convertirá en presa fácil para otros animales.

Cuidados

Como la mayoría de gatos, los cuidados que requiere un gato siamés suelen son los siguientes:

Necesidades básicas

Para sus necesidades necesita una caja de arena. Tienes que retirar el estiércol regularmente y cambiar o agregar arena nueva cada 3 días. Si la arena no se cambia, el gato irá a buscar un nuevo lugar para hacer sus necesidades.

Si notas que hace sus necesidades en otras zonas, coloca repelentes en esos lugares donde lo hizo.

Limpieza de su pelaje

El gato se suele limpiar el pelo usando su lengua áspera, el cual actúa como un peine. Al ser de pelo corto, generalmente no necesita cepillado, sin embargo, se le puede cepillar cada cierto tiempo para evitar que se trague de manera excesiva el pelo. El gato escupe el pelo que se suele tragar. A menudo, los gatos se limpian juntos, lamiéndose unos a otros.

Ojos

Cuando notes que tu gato tenga los ojos llorosos, límpialos con un paño suave empapado en manzanilla.

Salud

Si notas que tu gato tiene un comportamiento inusual, algo anda mal en él. Por ejemplo, si no puede posar su pata en el suelo, a lo mejor tiene la almohadilla dañada o un dedo roto.

Algunos síntomas inofensivos pueden ocultar enfermedades graves. Si tienes dudas, lo mejor es que consultes a tu veterinario inmediatamente, ya que si esperas demasiado, puede generar serias consecuencias.

Vacúnalo y consulta al veterinario regularmente.

Para verificar el estado de salud de tu gato, revisa lo siguiente:

  • Ojos: Deben estar claros y limpios, sin flujos ni legañas. Consulta a tu veterinario si notas algún problema, ya que es un área muy delicada.
  • Orejas: Límpialas si notas que están sucias. La piel de la parte interna debe estar claramente visible, sin rastro de flujo ni acumulación de cera pardusca. Puedes usar un hisopo de algodón.
  • Hocico: debe estar suave, aterciopelado y ligeramente húmedo. No debe haber secreción ni costras. Si tiene notas estornudos constantes, consulta a tu veterinario; puede tener algún virus respiratorio.
  • Boca y dientes: en ciertos casos, para evitar acumulación de sarro y mal aliento, puedes cepillas sus dientes. Deben estar limpios y sanos. Las encías deben ser de color rosa claro y no mostrar inflamación.
  • Piel y pelo: El pelo debe estar brillante y suave al tacto. La piel no debe tener arañazos ni heridas. Comprueba si tiene pulgas o garrapatas.
  • Región anogenital: debe estar limpia, no debe haber rastros de irritación o diarrea.

Asegúrate, también, de llevar al día todas sus vacunaciones y desparasitaciones.

Alimentación o nutrición

Para mantener a tu gato siamés en buena salud, analizaremos los tres tipos de alimentos o comidas adecuadas: alimentos secos, alimentos húmedos y alimentos frescos.

Alimentos secos: pienso seco

Los gatos siameses requieren alimentos con diferentes propiedades, dependiendo de la etapa de su crecimiento:

Los gatos pequeños requieren alimentos con muchas grasas y proteínas para promover su crecimiento. El calcio y las vitaminas también deben estar presentes en su pienso.

Los gatos siameses adultos deben comer alimentos bien balanceados, compuestos de alrededor de 25% de proteínas, 40% de grasa, además de fibra, vitaminas y Omega-3 y 6.

También hay alimentos específicos para gatos castrados, previenen la obesidad.

Hay alimentos apropiados para gatos mayores que no realizan tanta actividad física, estos no requieren altos niveles de proteínas y grasas.

Alimento húmedo: pienso húmedo

Estos alimentos generalmente vienen en latas u otros recipientes herméticos. Una vez abierto, lo que queda se debe guardar en el refrigerador.

Este tipo de alimento húmedo debe contener un mínimo de 35% de proteínas. Su porcentaje de grasa debe estar entre el 15% y el 25%, los carbohidratos no deben exceder el 5%. Debe contener ácidos grasos Omega-3 y Omega-6. Un porcentaje pequeño de taurina (ligeramente superior al 0,10%) es ideal. Los oligoelementos esenciales como el fósforo, calcio, magnesio, hierro y potasio deben estar presentes en la composición de este alimento.

Es importante no abusar de este tipo de alimento, ya que el consumo prolongado puede causar placa dental, sarro, mal aliento y excrementos suaves y malolientes.

Alimentos frescos: dieta casera

Este debe ser un complemento, no necesariamente única. La mejor dieta para un gato siamés es una mezcla de comida seca, comida húmeda y comida fresca (comida caseras).

La dieta casera más saludable para tu gato siamés puede consistir en rebanadas de jamón cocido y pavo. Otros alimentos adecuados pueden ser: pollo, pavo, bacalao, salmón y merluza. Nunca debes servirle alimentos crudos. Puedes hervirlos o asarlos. Si le das pescado, asegúrate de quitarle los huesos o espinas.

Otros detalles a tener en cuenta para una dieta equilibrada

En ciertos casos, si el veterinario detecta que tu gato tiene alguna deficiencia nutricional, te puede recetar suplementos vitamínicos.

La malta para gatos es un complemento ideal, ayudará a eliminar el pelo que ingiere (las bolas de pelo en el estómago).

No olvides proporcionar regularmente agua limpia y fresca a tu gato, esto es crucial para una buena dieta y su salud.

Enfermedades que pueden sufrir

La gran mayoría de las enfermedades se deben a deficiencias en la genealogía del gato. Por eso es importante tomar todas las precauciones necesarias para estar atento a la hora de cuidar correctamente a los gatitos siameses.

Las enfermedades más comunes que suelen tener los gatos siameses son:

Trastornos obsesivos y / o compulsivos

Los gatos siameses necesitan la compañía de otros animales o humanos. La soledad excesiva puede inducir un trastorno causado por el aburrimiento o la ansiedad de la espera.

Puedes notar un problema cuando se asean es exceso. Se lamen tanto que pueden hacer agujeros en el pelaje. Esta condición se llama alopecia psicógena. La ingestión del pelo puede causarle problemas intestinales.

Cáncer de mama

En la edad adulta, en los gatos siameses a menudo aparecer quistes en los senos. Aunque la mayoría son benignos, pueden volverse cancerosos. Por esta razón, el veterinario debe analizarlos cuando aparecen, controlarlos y, realizar una cirugía si son malignos.

Una visita veterinaria cada 6 meses será suficiente para detectar y evitar este problema a tiempo.

Enfermedad vestibular

Esta enfermedad suele tener una causa genética. Está relacionado con el nervio que conecta el oído interno.

Por lo general, esta enfermedad dura poco tiempo y se cura solo. Sin embargo, si es recurrente, debe ser tratada por un veterinario.

Esta enfermedad causa mareos y pérdida de equilibrio en el gato.

Alteraciones ópticas

Aunque no son enfermedades en sí mismas, sino desviaciones del modelo estándar del gato siamés. Los gatos siameses pueden sufrir alteraciones ópticas como el estrabismo. El gato ve perfectamente, aunque sus ojos están orientados de forma desviada.

El nistagmo es otra alteración del nervio óptico, esta alteración hace que los ojos se muevan de derecha a izquierda o de arriba a abajo. Aunque es raro, puede ocurrir en gatos siameses.

Siempre consulta a tu veterinario ante estos casos, puede ser una señal de que el gato padece una enfermedad renal o cardiaca.

Hidrocefalia

Es una alteración genética del gen hy, la acumulación de líquido cefalorraquídeo presiona el cerebro y puede causar daños irreversibles. Un síntoma obvio es la hinchazón de la cabeza. El veterinario debe atender inmediatamente al gato.

Parásitos

Los parásitos pueden generarle enfermedades, tienes que evitar que se contagien tomando algunas precauciones.

Las pulgas y las garrapatas son las más comunes. Si notas que tu gato se rasca regularmente, revísalo y busca una solución.

Unos de los tratamientos más comunes es el collar de pulgas, aunque no destruye todas las pulgas, ya que para que mueran, estas deben estar en contacto con el collar.

El método más efectivo es el spray anti-pulgas, aunque es el menos agradable. Debe aplicarse con cuidado, en un área bien ventilada y evitando el contacto con las membranas mucosas. Se recomienda usar guantes para su aplicación. Debes tener al gato unos diez minutos contigo, hasta que se evapore el producto, luego lo puedes soltar. Una vez que el producto se evapore, el gato puede lamerse con seguridad.

Si tu gato tiene una garrapata, quítalo desde la base con unas pinzas. Compruebe que parte de la garrapata no se quede incrustada en su piel.

Ten cuidado con los parásitos intestinales, sobre todo si tu gato está acostumbrado a comer carne cruda. Aunque no coma aquello, es mejor desparasitarlos cada 3 meses dándole una pastilla adecuada.

La mejor forma de darle la pastilla es abriéndole la boca, colocando la tableta dentro e inyectándole agua con una pajita, seguidamente, cerrarle la boca para que no la tire.

Las visitas al veterinario suelen ser estresantes para el gato, es mejor hacer las consultas sólo cuando sea muy necesario, no de manera seguida.

Aseo

Al tener un pelaje corto y fino, el gato Siamés no requiere muchos cuidados aunque disfruta mucho de la atención que se le brinda durante el aseo. Para su cepillado, utiliza un cepillo especial para gatos de pelo corto.

Ten siempre a su disposición un rascador para que se lime las uñas y mantén limpio su arenero.

Mantén limpios sus ojos, dientes, orejas y cola.

Precio de un gato siamés

Actualmente, el precio de un gato siamés varía mucho; dependiendo de algunos factores como la edad, el pedigrí, las cualidades estéticas del gato, la reputación del criador y el uso que se prevé para los gatitos.

Si quieres comprar una mascota siamesa esterilizada, astillada, esta te costará algo menos de 700 €.

Si quieres un gato siamés para concursos o reproducirlo, el precio tenderá a ser más alto; estará en el rango de 900 a más de 1400 €.

Video: información y curiosidades del gato de raza Siamés

Nombres para gatos Siameses y su significado

Si estás pensando en cuál será el nombre más adecuado para ponerle a tu gato o gata Siamés, te aconsejamos que busques uno que sea original y que, de alguna manera, defina a tu mascota.

Lo mejor es que escojas un nombre que suene bien, tenga un significado bonito, y refleje cómo es tu gato o gata Siamés.

Cómo elegir el nombre adecuado

Ten en cuenta los siguientes consejos a la hora de buscar un nombre para tu mascota:

  • Decide junto a tu familia cuál es el nombre más adecuado para tu gato o gata Siamés.
  • Busca nombres que solo tengan una o dos sílabas.
  • Elige preferentemente nombres que tengan las vocales a, e, i (son más fáciles de recordar).
  • No utilices apodos, diminutivos o sobrenombres para llamar a tu gato o gata.
  • Usa el mismo tono de voz cada vez que pronuncies el nombre de tu mascota.
  • Elige un nombre fácil de pronunciar.
  • Puedes elegir el nombre basándote en alguna de las características de tu mascota.
  • Utiliza tu creatividad e inventa el mejor nombre para tu mascota. Para ello, puedes mezclar las sílabas de alguno de los nombres que te ofrecemos aquí.
  • Puedes utilizar el nombre de algún personaje famoso de libros o películas.
  • Procura que el nombre de tu gato o gata suene con contundencia.
  • Procura no poner a tu mascota el nombre que ya tiene alguno de tus amigos o familiares.
  • Intenta que el nombre que elijas no se parezca a una de las palabras que utilizamos en la vida diaria.
  • Cuando elijas un nombre, no lo cambies porque podrías confundir a tu mascota.
  • No utilices el mismo nombre para mascotas diferentes.
  • Utiliza un nombre que tu mascota recuerde fácilmente.

Nombres para gatos Siameses machos

Nombres para gatos Siameses machosTe sugerimos los siguientes nombres:

Sergio: significa guardián.

Thor: dios del trueno.

Amón: dios egipcio.

Hakim: nombre árabe que significa sabio.

Milo: significa agradable.

Noé: el que construyó el arca.

Horus: el dios del cielo y la tierra.

Nadir: significa excepcional.

Ramsés: faraón de Egipto.

Pablo: el pequeño de la familia.

Hodor: personaje de Juego de tronos.

Miau: el nombre ideal para gatos cariñosos.

Neil: en recuerdo del primer humano que pisó la luna en los años 60.

Kenzo: nombre de un emperador de Japón.

Zazú: nombre del consejero de Mufasa, en El Rey León.

Whisky: nombre de bebida.

Copo: si tu gato es blanco, puede ser el nombre adecuado.

Dante: viene del latín y significa resistente.

Eros: según la mitología griega, es el nombre del dios del amor.

Jerry: significa exaltación de Dios.

Nerón: significa fuerza y valor.

Lucky: el equivalente a la palabra suerte.

Otto: nombre que significa fortuna y riqueza.

Simba: significa león.

Ulis: diminutivo de Ulises y significa que tiene mal carácter.

Valentín: significa fortaleza.

Willy: significa protector.

Zah: significa brillante, luminoso.

Xader: significa protector de hombres.

Hamlet: significa loco.

Silvestre: el nombre del gato rival de Piolín.

Bills: el felino que aparece en Dragon Ball.

Pica: uno de los personajes del programa preferido de los Simpson.

Tom: personaje que intenta capturar a Jerry pero no lo consigue.

Persian: un Pokemon con porte elegante.

Azrael: el gato de Los Pitufos.

Doraemon: personaje de la animación japonesa.

Berlioz: personaje de los Aristogatos.

Salem: brujo convertido en felino y que aparece en Sabrina.

Ra: dios del antiguo Egipto. Es el símbolo del sol.

Amón: dios de la mitología egipcia. Llevaba bienestar y fertilidad a las ciudades abasteciéndolas de salud y comida.

Yu Huang: significa gobernante del cielo.

Apolo: dios de las artes.

Ares: dios de la guerra.

Olimpo: monte de Grecia donde viven los dioses.

Egeo: rey de Atenas.

Cronos: significa tiempo.

Aquiles: guerrero fuerte.

Min: dios de la fertilidad masculina.

Aldo: significa experto.

Otros nombres para tu gato Siamés macho

Adif, Adin, Día, Ciro, Gadi, Guy, Kiryl, Tor, Tito, Vito.

Jalil, Kek, Inti, Hany, Gady, Gad, Karim, Kek, Nayi, Oba.

Torri, Umi, Gino, Hiru, Coco, Ciro, Elvis, Guido, Arón, Berny.

Billy, Chipy, Axel, Happy, Jasper, Joel, Jey, Lord, Lían, Kery.

Flipy, Nocky, persy, Salem, Jack, Dark, Kuro, Ades, Batman, Siro.

Nombres para gatos Siameses hembras

Nombres para gatos Siameses hembrasTe sugerimos los siguientes nombres:

Iris: diosa mensajera de Zeus.

Berta: nombre alemán que significa famosa.

Alba: símbolo de la luz.

Chantal: significa limpia.

Cloe: significa hierba verde.

Astrid: significa princesa.

Fiona: significa pura.

Lucía: significa luz.

Ada: hace referencia a la felicidad.

Alma: significa buen corazón.

Jamal: significa belleza.

Si: nombre de gata de la película La Dama y el Vagabundo.

Hidra: Constelación moderna.

Doris: se asocia a la creatividad y la belleza.

Sissi: nombre de la bella emperatriz de Austria.

Am: otro de los nombres de gata de la película La Dama y el Vagabundo.

Hello Kitty: gatita popular creada por Sanrio.

Chie: significa sabiduría.

Sakura: significa flor de cerezo.

Cleopatra: nombre de una reina egipcia.

Yuki: significa nieve.

Bastet: diosa egipcia que aparece como mujer con cabeza de gato.

Aisha: significa pacífica.

Afrodita: diosa del amor y la belleza.

Saki: significa flor.

Atenas: nombre de la capital de Grecia.

Gea: la Tierra Madre.

Etna: nombre del volcán de Sicilia.

Suzi: significa cascabel.

Hera: diosa de las mujeres.

Haru: significa miel.

Ossa: monte de Grecia.

Gina: significa plateada.

Sicilia: región italiana.

Hestia: protectora del hogar.

Olimpia: ciudad de Grecia.

Pandora: significa todos los regalos.

Ámbar: significa piedra preciosa.

Iris: significa la de hermosos colores.

Jazmín: significa bella flor de jardín.

Mía: su origen es hebreo y significa elegida.

Nina: significa protectora de sus palacios.

Lili: de origen latín, significa pura como un lilio.

Kiara: significa clara o brillante.

Fiama: resplandeciente como una llama.

Emma: significa fuerza.

Dulce: nombre apropiado para una gata muy dulce.

Hitomi: significa belleza.

Úrsula: significa graciosa.

Vicky: significa victoria.

Otros nombres para tu gato Siamés hembra

Abadi, Ena, Grace, Gady, Lana, Lola, Nala, Sol,Tuna, Xara.

Zoe, Pupy, Sony, Shyla, Uma, Taly, Rubí, Michi, Jessi, Iria.

Alina, Ara, Awel, Aziza, Bianca, Bona, Elda, Kelly, lais, Mina.

Tita, Una, Telma, Tais, Nayla, Lisa, Kelly, Helenca, Cora, Bona.

Inky, Nocky, Coraline, Amber, Cerny, Wanda, Moon, Cooky, Ebony, Shady.

Artículos relacionados:

Join The Discussion